La changuita y la cuña

6
 min
5
+
4.69
 • 
36
 calificaciones
Abrir en la aplicaciĂłn Readmio
Esta historia nos enseña que no debemos meter las narices en los asuntos de los demás.

Cuando unos changuitos entrometidos vienen a observar la construcción de un nuevo templo de madera, una changuita se mete en un buen lío por su descuido. ¿Cuál es el resultado?
Puedes descargar este cuento gratis en PDF e imprimirlo. En la aplicaciĂłn Readmio tienes esta opciĂłn para cada cuento.
Descargar:
La changuita y la cuña
QR code
Escanea este cĂłdigo QR para abrir la historia en la aplicaciĂłn.
Mio’s tip
Toca las palabras 🔊 destacadas para reproducir los sonidos.

Érase una vez una selva maravillosa, y en ella vivían unas cuantas familias de changuitos. Ellos pasaban días enteros trepando árboles y columpiándose en las ramas de las parras, pero la mayor parte del tiempo lo pasaban comiendo plátanos frescos y otras frutas.

Cada vez que uno de los changuitos encontraba un nuevo platanero lleno de racimos frescos y sabrosos de su fruta favorita, todos los demás se enteraban enseguida del descubrimiento gracias al fuerte grito de su amigo.

Un día, algunas personas empezaron a construir un templo de madera no muy lejos de la selva donde vivían los changuitos. Había muchos carpinteros, albañiles y otros hábiles artesanos que trabajaban todos los días desde la primera hora de la mañana.

A mediodía, siempre hacían un descanso y almorzaban juntos. Después de comer, volvían al trabajo y trabajaban y trabajaban hasta casi la mitad de la noche, repitiendo la misma rutina, día tras día, durante varias semanas.

Los ruidos de la construcción llegaron a la selva y los changuitos no tardaron en escucharlos. Como el mono es uno de los animales más curiosos del mundo, por supuesto quedaron muy ansiosos por ver de dónde venía todo aquel ruido y por qué.

No tardaron en armarse de valor y salir a explorar, saltando de rama en rama, hasta el local del futuro templo. Se subieron al árbol gigante más cercano y, desde lo alto, observaron a los hombres concentrados en su trabajo.

Los changuitas estaban más interesados en un par de carpinteros cercanos que luchaban con un tronco gigantesco. Llevaban tiempo intentando cortarlo, pero aún no habían conseguido partirlo en dos. Y entonces, de repente, todos dejaron de trabajar. Era la hora de comer y todos los trabajadores, incluidos los dos carpinteros, tuvieron que tomarse un descanso.

Rápidamente…

Encontrarás éste y más cuentos en Readmio.

...encuentra el cuento completo en Readmio.

Readmio es una aplicación llena de cuentos e historias para dormir con sonidos que se activan con tu voz. Muchas historias son gratis y cada semana se añaden nuevos cuentos.

Prueba gratuita

Available for iOS, Android and Web

Download from App StoreDownload from Google Play
RatingsRatingsRatingsRatingsRatings

4.8/5 · 10,0k valoraciones

Más de la categoría Alrededor del mundo

Kuartam el sapo

Kuartam el sapo

6
 min
5
+
4.9

Un relato basado en un cuento popular ecuatoriano sobre un sapo con un poder extraordinario. Cualquiera que se burlara de él por su fea apariencia era duramente castigado, ya que Kuartam podía convertirse ante tus propios ojos en un jaguar y devorarte. Ninguno de los miembros de la tribu local lo había visto nunca, pero a veces escuchaban un rugido ensordecedor proveniente de la selva. Una noche, un joven cazador decide descubrir si hay algo de cierto en la leyenda...

El cuento del bĂşho

El cuento del bĂşho

8
 min
3
+
4.7

Esta leyenda puertorriqueña explica por qué los búhos solamente salen de noche. La razón es que hace mucho tiempo hubo una gran celebración en la que los demás pájaros ayudaron amablemente al búho. Sin embargo, él no les pagó con la misma moneda, sino que, por el contrario, se aprovechó de la generosidad de sus amigos.

La leyenda del arroz

La leyenda del arroz

6
 min
3
+
4.84

El arroz, uno de los cereales más importantes, es bien conocido en todos los rincones del mundo y la gente lleva sembrando y cosechando esta planta desde hace más de seis mil años. Su historia comenzó en las llanuras bajo las montañas indias. Hoy en día, en la India, este alimento básico es una parte dominante de la dieta. Según una leyenda india, antaño bastaba un solo grano de arroz para saciar a una persona, porque por aquel entonces los granos de arroz eran muchísimo más grandes en comparación con los que los conocemos hoy. La gente ni siquiera tenía que preocuparse de cultivar la planta y cosecharla, porque los granos de arroz maduros rodaban solos a los graneros de los campesinos de aquella época. Si tenéis curiosidad por saber cómo era el arroz en aquellos tiempos y por qué tiene hoy granos tan pequeños, leed nuestro cuento de los arrozales.